top of page

0x6 Presentación de fibras. Curso Básico de Ganchillo.

  • Foto del escritor: holalorbayu
    holalorbayu
  • 7 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

ree

Estos materiales podemos encontrarlos en varias formas en las tiendas:


ree



Ovillos: la manera más común de encontrarlos. Pueden ser de 50, 100 o 200 gramos normalmente. Puedes usarlos directamente, cogiendo bien la hebra del principio o del final.



Madejas: suelen usarse para los materiales más exclusivos, ya que evita que la fibra esté tensionada. También es la manera en la que se presentan las fibras teñidas a mano, ya que los tintoreros necesitan esta forma para poder teñir todo el material por igual. Lo malo, que hay que ovillarlo. Lo bueno, que son preciosas.

ree

Cakes: Suele usarse este formato para los materiales que van degradados. Igual que con los ovillos, puedes empezar por el principio o el final y usarlo directamente.


Conos: otra manera de presentar el material, es enrollado en un cono. Esto lo hace macizo, no ocupa mucho, se puede poner en un portaconos y no rueda por todos lados.


Leer etiquetas de fibras.



ree

¿Qué nos dicen las etiquetas de los materiales que compramos? Muchísimas cosas. Desde cómo tejerlo, a cómo lavarlo, pasando por los materiales, las recomendaciones del fabricante… empezamos por lo primero:


En las etiquetas viene:


- la composición del material, con porcentajes si lleva más de un material. Es importante fijarse en esto dependiendo de qué vayamos a tejer. No es lo mismo tejer una prenda en algodón que en lana. Hay que pensar en para qué es la prenda y en su utilización.


- Metraje: te habla de la cantidad de metros que contiene un peso determinado. De esto hemos hablado en la parte de grosores de fibra.


- Ganchillo recomendado: el fabricante recomienda un número de ganchillo determinado, pero ten en cuenta que es una recomendación. Depende de qué quieras tejer y de tu muestra de tensión que utilices uno u otro ganchillo, aunque esto puede servirte de referencia.


- Color y lote: el color es la referencia numérica del tono exacto del material. El lote, la tintada en la que se ha hecho ese ovillo exacto. Aunque el color sea el mismo, si el lote de tintada es diferente, puede cambiar ligeramente de un ovillo a otro, por eso siempre se recomienda comprar los ovillos de la misma tintada.


- Muestra: la cantidad de puntos y vueltas que el fabricante dice que deberían caber en 10x10cm. Hablaremos de la muestra en próximos posts.


- En algunas etiquetas, los fabricantes también te dan una aproximación de cuántos ovillos se necesitan para hacer una determinada prenda en una talla. Información a tener en cuenta, pero recordad que eso depende de la tensión y la muestra que usa cada uno.


- Símbolos de conservación del material y lavado: eso que para todos son dibujos que no tienen sentido, menos para las madres. Yo sigo llevándole mis jerseys de lana a mi madre para que me los lave porque sigo sin fiarme de no ir a encongerlos, pero aquí os dejo los más usados para que os hagáis a la idea si no tenéis una madre tan apañada como la mía:




ree


Comments


suscríbete a la newsletter para ser el primero en enterarte de todo (:

¡gracias por querer enterarte el primero!

bottom of page