0x3 Tipos de fibras: Naturales. Curso Básico de Ganchillo.
- holalorbayu
- 31 ago 2021
- 4 Min. de lectura

Los tejidos están formados por fibras. Es lo que usamos para tejer, de manera que formemos un tejido de forma artesanal.
Cuando hablamos de los tipos de fibra, la gran diferenciación es entre naturales o químicas.
Dentro de las naturales encontramos las vegetales y las animales.
Dentro de las químicas encontramos las artificiales y las sintéticas.

Dentro de las de procedencia vegetal:
Estas fibras están formadas por celulosa, que son los carbohidratos que constituyen las paredes de la célula vegetal. Se extrae de las plantas.

- Algodón: fibra que crece en torno a las semillas del algodonero, que se cosechan, procesan e hilan. Su calidad depende de la longitud del hilo. Cuanto mayor es la longitud de la fibra, más resistente y regular es el hilo que se obtiene. Es resistente y duradero, tiene un gran poder absorbente, resiste el calor, se lava, es fresco y no acumula electricidad estática. Soportan los detergentes, pero tiene la posibilidad de encogimiento, se arruga y es lenta de secar.
En la mayoría de los cultivos de algodón se utilizan fertilizantes y pesticidas químicos, tanto en suelos como fumigados sobre plantas para prevenir las plagas, enriquecer los suelos y aumentar los cosechas, ya que esta planta es muy vulnerable al ataque de los insectos. Este uso ha acabado con la fertilidad de miles de acres de tierra y ha contaminado el agua potable. Además, los productos químicos son absorbidos por la planta del algodón y permanecen en la fibra durante su manufactura.
Debido a esto, se están desarrollando el uso de fibras orgánicas, procedentes de cultivos en los que no se utilizan fertilizantes ni pesticidas artificiales. Es más caro, pero su impacto es menor.
La gran apuesta por la sustentabilidad es el uso de algodón orgánico certificado, a través del cual se hace un uso sostenible y eficiente de los recursos naturales sin la utilización de pesticidas sintéticos, químicos, ni semillas genéticamente modificadas.
- Bambú: hilado natural, fresco, transpirable, sostenible. Tiene propiedades bactericidas y repele los microorganismos.
- Lino: al igual que el cáñamo, ramio y yute, se obtiene de los tallos de las plantas que pasan por un proceso y se rompen para separar la fibra, y tras esto se hilan. Entre sus propiedades, es un tejido fresco, lavable, resistente a la suciedad, de tacto agradable y no acumula electricidad estática. Es más rígido, áspero y resistente a la rotura que el algodón, pero menos elástico. Es una de las fibras textiles más antigua y utilizada por el hombre, aunque tiende a arrugarse.
- Ramio: las fibras son más blancas y suaves que el lino. Es una fibra fuerte, pero carece de elasticidad y potencial de elongación. Es absorbente, de secado rápido y por ello resiste al moho y los insectos.
- Cáñamo: las fibras son largas, fuertes y durables. Conduce el calor, tiñe bien, resiste el moho y tiene propiedades antibacterianas.
- Yute: es de las más baratas, una de las fibras celulósicas más débiles. Tiene poca elasticidad, gran resistencia a la luz solar y al moho. Se puede hilar en hilos gruesos y fuertes. Se utiliza para calzado, accesorios como bolsos, sombreros, alfombras…
Dentro de las de procedencia animal:
Formadas por sustancia a base de proteínas. La fibra proteínica se llama queratina y proviene de las fibras de pelo.

- Lana: es el pelo de la oveja, el cual producen para protegerse de los elementos. Se esquilan en determinadas épocas del año y se hila. Cuando es el pelo de otro animal, se le denomina con el que califica el tipo de lana (de mohair, de cachemira…) La calidad de la lana depende de muchos factores, como la salud del animal, los cuidados que ha recibido… Entre sus propiedades, el aislamiento térmico, el gran poder absorbente, en su contra que se apolilla si no se trata adecuadamente y tiene tendencia a apelmazarse. Es mediante la cría y cruces que se obtiene gran variedad de razas que producen lanas diferentes, como las merinas.

- Alpaca: el pelo de la alpaca. Es fino, brillante y poco rizado. Es muy liviana, con gran calidad de aislación.
- Merino: la lana merina es muy rizada y fina.
- Mohair: pelo de la cabra de angora. Liso, brillante y regular. Es blanco y tiñe bien. Tiene buena capacidad de absorción de la humedad.
- Cashmere: pelo de la cabra cachemira. Es brillante, suave y muy elástico. Es una fibra cara y exclusiva. Extremadamente suave y con grandes propiedades térmicas.

- Seda: proviene del capullo del gusano de seda. La seda cultivada es más fuerte y tiene una apariencia más fina que la seda salvaje, ya que en este proceso, se mata a la larva para recolectar los capullos y desenrollar el hilo continuo. Cuando es salvaje, la larva sale del capullo rompiendo la fibra, lo que da como resultado que el hilo no sea continuo.Es un hilo fino, brillante y continuo. Entre sus propiedades, tiene buen poder aislante, es muy elástico, fuerte y ligero. Es delicado al frote y al sudor. Tiene una excelente caída y un brillo muy bonito.
Fuente: Manuales de diseño de moda. Diseño textil. Tejidos y técnicas. Jenny Udale. (2014) Ed. Gustavo Gili.
Comentarios