top of page

0x5 Grosores de hilado. Curso Básico de Ganchillo.

  • Foto del escritor: holalorbayu
    holalorbayu
  • 6 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

ree

Casi todas las fibras se procesan para producir hilados que más tarde se procesan para obtener tejidos. La forma en que se produce el hilado influye en la textura, las propiedades funcionales, el grosor y el peso del tejido final.


¿Cómo se obtienen los hilados?

Las fibras son cortas o largas y continuas (filamentos).

El hilado de las fibras sintéticas comienza con una solución química que pasa a través de una estructura de pequeños agujeros, como un colador. Así se forman fibras largas y continuas. El fabricante controla el grosor de la fibra durante este proceso. Las fibras filamentosas se cortan para parecerse a las fibras cortas: para simular las propiedades de las fibras naturales. Todas las fibras naturales son fibras cortas, excepto la seda, que forma un filamento continuo.


El hilado implica también torsión: se unen varias fibras cortas para formar el hilo. El hilo, al retorcerse durante el proceso de hilado, mantiene unidas las fibras cortas y así adquieren resistencia. El hilo destinado a tejerse se tuerce con fuerza para aumentar su potencia, mientras el hilado destinado a tricotarse se tuerce de forma más holgada, para darle cierta elasticidad.


Un hilo simple está compuesto por una única hebra retorcida y varias hebras, al torcerse unidas, forman hilos dobles o triples.


Cuando un hilado está compuesto por varios materiales, es una mezcla que se produce durante la producción de la fibra, durante el hilado o en los procesos de tejer o tricotar. Suelen mezclarse las fibras sintéticas con fibras naturales para mejorar sus características.


Entonces... ¿En qué me afecta todo esto para elegir el material?


Dentro de cada material de hilado, podemos encontrar varios grosores. Como estándar, se habla de metros por cada 100 gramos, aunque hay ovillos de menos o más gramos. En la cantidad de metros por cada 100 gramos podemos hacernos una idea de cómo de grueso es el hilado. Vamos, lo de siempre de qué ocupa más 1 kg de plomo o de paja. ¿O qué pesa más? Me entendéis.


Entonces, tenemos:


ree

Lace: se usa para chales, calcetines… ten en cuenta que es bastante metraje, por lo que es una labor que va a quedar delicada pero va a llevar mucho tiempo.


Fingering: se usa para amigurumis, jerseys, ropa de bebe, chales… Puedes usar este grosor de hilado con su aguja correspondiente o subirle el tamaño para calados ligeros y etéreos.


Sport (fine, baby): para jerseys, complementos, ropa de bebé…


DK (light): gorros, guantes, chaquetas.


Worsted (aran, médium): mantas, jerseys, abrigos, gorros, guantes, bufandas


Bulky: puffs, alfombras, jerseys, abrigos.


Super bulky: cestas, alfombras, bolsos


Pensad que todo lo que os he dicho aquí arriba sobre las recomendaciones de para qué es cada grosor de hilado, son eso, recomendaciones. Claro que puedes tejer gorros o jerseys con lanas super bulky (de hecho, vais a encontrar pronto un patrón en este blog en el que lo hacemos) y no pasa nada. También podéis hacer bolsos con hilados fingering... aunque tardaréis bastante 😂 Son recomendaciones que podéis saltaros, siempre con la información sabida.


Además de esta clasificación general, hay distintos tipos de clasificaciones:


Por ply: es por la cantidad de cabos que tiene el hilado. Puede ser de uno o más cabos, que se torsionan juntos. Cuantos más ply tiene, más fuerte y resistente es.

Comments


suscríbete a la newsletter para ser el primero en enterarte de todo (:

¡gracias por querer enterarte el primero!

bottom of page